La organización rindió un balance positivo con respecto al año anterior creciendo en un 30%.
En el 12° Festival Internacional de Teatro y Danza se contó con obras, talleres, charlas magistrales y grandes embajadores que aterrizaron en el norte para impulsar la iniciativa de la Compañía Antifaz.
La nueva edición de Fintdaz, implicó que más de 30 compañías estuvieran itinerando con sus obras por las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Huara, Pozo Almonte y Pica, además de visitas a la Caleta Chanavayita, Población Caupolicán y tras ocho años, volvió a tener presencia en la ciudad de Arica.
Fueron montajes diversos, algunos especialmente dedicados a la familia y otros con un componente valórico donde se pudieron conocer historias de lucha, de la idiosincrasia chilena y hasta de la actualidad nacional, porque no solo se trató de entretener, sino que también de generar reflexión y opinión frente a hechos verídicos.
Durante la última jornada que calzó con la celebración del Día Nacional del Teatro, las actividades comenzaron desde temprano con la función “Cuidado con los Cretinos” de la Compañía Ocaso Teatro y para el gran cierre, la escogida fue “Pareidolia” de la Compañía de Teatro La Llave Maestra, montaje que abordaba este fenómeno a través de la magia de sus personajes, algo que hizo sacar carcajadas entre grandes y pequeños, mientras se sorprendían por los trucos que realizó el elenco.
Pero eso no fue todo, pues al término de la obra la organización tenía preparada una sorpresa que fue la aparición de Alto Teatro, compañía boliviana que borró las fronteras políticas para hacerse parte de este festival con batucada y bandas de bronces que le dieron el broche de oro a la velada.
BALANCE
Una semana intensa tuvo el director general de Fintdaz, Abraham Sanhueza, quien contó positivas cifras con respecto a lo sucedido en el festival, asegurando con en relación al año pasado, “experimentamos un crecimiento de un 30%, debido a la cantidad de actividades que se generaron y cuando hablo de esto, no solo me refiero a las funciones sino que a todas las actividades que están dentro del marco de este festival, como talleres, seminarios, charlas, funciones de extensión en colegios, en poblaciones, en comunas y todo eso nos hace tener tal resultado”.
Los montajes que se hicieron solo para estudiantes de establecimientos educaciones aumentó la cifra de espectadores que este año, según Sanhueza, bordearon las 17 mil personas.
Para los más de 200 artistas que se estuvieron trasladando con cada montaje, fue sorprendente llegar hasta los más recónditos lugares y poder compartir con losniños, aquellos que demostraron su inocencia porque muchos decían haber visto por primera vez una obra de teatro, algo que los dejó totalmente satisfechos.
Los comentarios positivos se pudieron palpar a través de las redes sociales Fintdaz2019 (Instagram) y Fintdaz Iquique 2019 (Facebook), donde “hubo solo elogios para el festival y eso para nosotros tiene un valor importante porque es una evaluación desde afuera y nos deja conformes porque quiere decir que estamos haciendo bien las cosas”, aseguró Sanhueza.
Fintdaz 2019 contó con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio a través del Fondart Nacional, el Fondo Regional de Cultura FNDR 6% del Gore de Tarapacá, la Minera Doña Inés de Collahuasi y la Empresa Portuaria Iquique EPI, por medio de la Ley de donaciones Culturales del Gobierno de Chile.