Saltar al contenido

Vea el conversatorio que se realizo por Facebook Live el día 8 de Marzo del 2021.

Ciclo Danza y Mujer Presenta
Homenaje a:
Tres Grandes Mujeres de la Danza Nacional
Organiza: Sindicato Nacional de Trabajadores Artistas de la Danza
Género: Conversatorio / Danza Contemporánea
Ciclo On Line – FINTDAZTV

Sobre la Obra:

XIMENA PINO BURGOS (1935)
Inicia sus estudios de danza asistiendo a clases particulares con Lola Botka y Rudolph Pescht, con posterioridad comienza sus estudios de ballet con madame Helene Poliakowa, de quien fue su ayudante desde muy joven. Viaja a Europa y en Londres asiste a clases con Sigurd Leeder. Ingresa al Conservatorio de Danza de la U. de Chile, donde tiene como maestros a Patricio Bunster, Hans Zullig, Joan Turner y nuevamente a Sigurd Leeder, entre otros.
Se integra al Ballet Nacional Chileno, participando en sus giras por Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos y Uruguay. Con posterioridad integra el Ballet del Teatro Municipal de Santiago, donde alcanza la categoría de bailarina solista.
Viaja a Europa y se integra como intérprete en el Ballet de Cámara de Madrid. A su regreso a Chile, crea y dirige junto a Blanchette Hermansen, el «Estudio Degas».
Ha recibido el Premio Municipal de Artes de Santiago y el Premio a la Trayectoria en Danza, Patricio Bunster Briceño del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
En la actualidad dirige y da clases en la Escuela de Danza del Bodegón Cultural de Los Vilos.

GABY CONCHA MOURGUES (1944)
Estudia danza española en la infancia en Argentina Torré, su primera maestra formal de danza y más tarde decide estudiar danza en la Universidad de Chile, donde aprende de los maestros Sirgurd Leeder y Joan Tuner. Entre tanto, los años 64,65 y 66 Gaby dicta clases en la casa de la Cultura de Ñuñoa.
Trio65 fue una compañía formada por Carmen Beuchat, Gaby Concha y Rosa Celis en el año 1964, considerada la primera compañía de danza independiente de Chile, que nace a modo de protesta por la salida de Ernst Uthoff de la Dirección de la Escuela de Danza de la Universidad de Chile. En el año 1966 obtuvo la beca Fulbrigth para estudios en Nueva York. Desde septiembre de 1966 a Julio de 1968 asiste a clases en la Martha Graham School Of Contemporary Dance.
Al volver a Chile en el año 1968, comenzó a dar clases en la Escuela de Danza de la Universidad de Chile, haciéndose cargo de la Dirección del BALCA.
El 20 de diciembre de 2005, la Ilustre Municipalidad de Santiago la sorprende gratamente con un premio a su trayectoria. Bailarina, mujer creadora y formadora, Gaby Concha encuentra en la danza el lenguaje para hablar con el mundo. A través del movimiento y la búsqueda obsesiva en la coreografía, imagina la realidad simbólica de nuestra tierra chilena y su conexión con el continente latinoamericano. Su herencia se conserva y se multiplica en los cuerpos de generaciones de la danza nacional.

CARMEN BEUCHAT LEIVA (1941)
Inició sus estudios en danza clásica y moderna, ingresando a estudiar a la Escuela de Danza de la Universidad de Chile.
El año 1964 forma la Compañía independiente TRÍO 65, siendo la primera compañía chilena de danza independiente junto a Gaby Concha y Rosa Celis. Migró a Estados Unidos participando activamente de la escena artística de Nueva York. Miembro fundadora del colectivo The Natural History of the American Dancer, Carmen Beuchat desarrolló una vinculación entre su obra visual y coreográfica con un fuerte énfasis en la composición espacial, incorporando el uso de estructuras móviles en sus coreografías.
En Chile es reconocida como la primera fuente de la técnica de Contact Improvisation y otras técnicas de composición relacionadas con la danza posmoderna norteamericana, transformando la escena local que había tenido una influencia principalmente europea promoviendo una filosofía de democratización en torno al cuerpo en movimiento.
Fue directora de la Escuela de Danza de la Universidad ARCIS, tanto en Santiago como en Valparaíso.

Gentileza de:

Conversatorio por Zoom y transmisión en vivo por Facebook Live a través de nuestras RRSS.
8 de Marzo – 20:00 hrs.
Categoría: ABIERTO A TODO PÚBLICO.

A continuación en Ciclo de Danza y Mujer