Saltar al contenido

MASTERCLASS

Cía. La Familia Teatro | Santiago – Chile |  + 18 años | 180 Minutos

Público objetivo: Trabajadorxs de las artes escénicas, estudiantes de artes escénicas, escritorxs, estudiantes de literatura, antropólogxs, sociólogxs, profesorxs, toda persona interesada en el desarrollo de procesos creativos que devienen de investigaciones de carácter territorial y toda persona interesada en el trabajo de la Lafamiliateatro.

Lafamiliateatro, agrupación fundada en 2004, desde hace 9 años, en un proceso de descolonización cultural, se vuelca a llevar a escena dramaturgias propias que exploran en la memoria histórica reciente de Chile y en problemáticas locales urgentes, tal como las consecuencias de la inserción de la gran minería en territorios empobrecidos y las violencias
ejercidas sobre la mujer en espacios eclesiales, facilitándonos reflexiones críticas sobre la sociedad chilena actual, en términos antropológicos, políticos y culturales.

Su modo de producción creativo, es un ejemplo de aplicación de metodologías de investigación donde no solo los insumos generados, sino también los procedimientos utilizados quedan plasmados directamente en la obra artística. Por otra parte, la riqueza etnográfica de sus obras, ha puesto en valor territorios y comunidades valiosas en la construcción simbólica de nuestra identidad cultural.

En esta masterclass, Eduardo Luna y Paly Pavez, investigadores y creadores de la Compañía, utilizando el formato “Estudio de Caso”, desarrollarán un análisis histológico (composición, estructura y características del tejido creativo) de las obras Painecur, Mauro y Levitas, desde la concepción/idea a la Puesta en Escena final, permitiéndonos comprender los fundamentos
teóricos y prácticos de una agrupación paradigmática en la vinculación innovadora de las ciencias sociales y el teatro.

– Etapas de desarrollo de Lafamiliateatro: De la intuición a la consolidación de la autoría.
– Descolonización cultural: abrazar el origen como motor para la creación.
– Metodologías de investigación: selección del tema, recopilación de antecedentes,  planteamiento del problema de investigación, formulación de hipótesis, objetivos de
investigación.
– Trabajo de Campo: observación, entrevistas y cartografía social.
– Proceso dramatúrgico: diseño dramatúrgico y etapas de escritura.
– La Puesta en Escena: espacio, tiempo y sonoridades.

Eduardo Luna: Licenciado en artes c/m en Actuación Teatral de la Universidad de Chile, posee estudios de Magíster en Dirección Teatral y pedagogía cursados en la misma Universidad. Fundador de la destacada Compañía y Asociación Cultural Lafamiliateatro, donde se desempeña como Dramaturgo y Director Artístico desde el año 2004, liderando producciones teatrales relevantes a nivel nacional e internacional. A través de la editorial Cuarto Propio, en el año 2017 publicó La Imposibilidad del Silencio, compilado de tres obras teatrales de su autoría, presente en librerías de Chile, Uruguay y España; y en el año 2019 publica su obra Painecur, que ya cuenta con traducción al inglés a través del King´s College of London y el programa Out of the wings dedicado a la promoción de la dramaturgia latinoamericana en Reino Unido. Ganador de diversos premios nacionales entre los que destaca el Premio Mejores Obras Literarias 2018 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Por otro lado, se desempeña como Director de Programación del Dôjô de Práctica Teatral, espacio financiado por el Programa PAOCC del MINCAP, dedicado a la formación, creación y exhibición de las Artes Escénicas;
también preside la Cooperativa de Artes Escénicas Hecho en Chile y, además, se desempeña como docente de dramaturgia en diversas universidades.

Paulina Pavez: Actriz, Licenciada en Artes Escénicas (2010) Diplomada en Teatro y Educación (2016). Desde el 2019 se desempeña como Actriz y Productora en la compañía Lafamiliateatro en diversas iniciativas que incluyen proyectos tales como giras, formulación de proyectos, el Ciclo de Artes Escénicas Itinerantes EnlaZarte, Programa de mediación financiado por CORFO y como Tallerista en el Proyecto Butaca en mi Barrio realizado en la comuna de Independencia. Profesora asistente de las asignaturas Actuación VII y VIII en el Instituto Profesional Los Leones, y en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en la asignatura Procesos de Investigación para la Puesta en Escena. Desde 2020 se desempeña como dramaturga y actriz en la obra Levitas, proyecto financiado por Fondart de Creación 2020. En el año 2021 se desempeña como actriz y
productora de la obra Mauro de la Lafamiliateatro. Actualmente se desempeña como Directora de Comunidades y Territorio del Festival de Ecosistemas Creativos Hecho en Chile y del Dôjô de Práctica Teatral (espacio financiado por PAOCC 2022-2023). Además, cursa el Diplomado Teología y Praxis Feminista de Fundación Vasti y de la Comunidad Teológica Evangélica de Chile. 

Fecha

Mar 30 2025
¡Caducado!

Hora

11:00 am

Localización

Museo Regional de Iquique
Baquedano 951, Ex Huancavelica 47, Iquique, Tarapacá

En Cartelera

abril 2025
Abr 14 2025

BULLDOGHito ProgramáticoPresencial

Salón Municipal Tarapacá
mayo 2025
¡No hay eventos!